La semana pasada tuvo como noticia más importante, en cuanto al ámbito internacional, el complejo atascamiento del buque carguero de Taiwán “Ever Green” en el estrecho Canal de Suez que puso en jaque durante varios días a una de las rutas marítimas más importantes del mundo.

No obstante, conforme el conflicto se desarrollaba comenzó también a difundirse por todo el globo y a través de las redes sociales la falsa noticia de que era Marwa Elselehdar (entre otras cosas la primera mujer capitán de barco en Egipto) la culpable de dicho incidente, a pesar de encontrarse en ese momento a cientos de kilómetros a bordo de otro operación.

Las publicaciones tuvieron más de 50 millones de réplicas en distintas plataformas e incluso fueron levantadas por algunos canales de televisión. Su viralización volvió a poner el ojo en las fake news, las cuales según el Instituto de Tecnología de Massachusetts tienen un 70% más de posibilidades de ser reenviadas por su instinto manipulador.

Cuentan especialistas que, en tiempos de cada vez mayor sensibilidad social, los contenidos de las noticias falsas reivindican sentimientos o creencias propias de los mismos lectores, quienes al consumir una determinada publicación terminan por reafirmar pasionalmente sus ideas.

En un mundo en el que se generan más de 3 millones de búsquedas en Google por minuto, y en donde la demanda de resultados exige cada vez más inmediatez, la dispersión de contenido dudoso es incontenible, sobre todo en redes sociales. De hecho, la compañía internacional de ciberseguridad Kaspersky informó en 2018 que el 28% de los argentinos elige informarse a través de redes sociales por sobre el 17% que lo hace por medios tradicionales.

El futuro no es alentador. Desde el Departamento de Periodismo y Nuevos Medios de la Universidad Complutense de Madrid señalan al año 2022 como el punto de inflexión en el que todos los consumidores recibirán más noticias falsas que verdaderas, siempre en base a las tendencias crecientes que muestran sus estadísticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *