El arte, entre otras funciones menos comprometidas, muchas ves tiene una función ligada al compromiso social.
La ficción audiovisual, el cine, históricamente a contado de manera editorial, diferentes historias, que con el aviso que son “basadas en hechos reales”, o las ahora formateadas en “Biopics”, abordan el compromiso de concientizar a la audiencia.
La velocidad de las plataformas, y las demandas latentes, muestran una diversidad de contenido en donde algunas d este tipo anticipada, se puede rescatar de un sarandeo.
En este país, este año, fue furor, o por lo menos causo sensación, dos películas que trajeron a ala actualidad dos hechos importantes en la historia contemporánea de la política Argentina.
Fueron la película «Argentina 1985», y la serie «Diciembre del 2001».
Para los que no están al tanto, la primera cuenta la tarea del Fiscal Strassera (interpretado por Ricardo Darin) para poder enjuiciar y meter presos a los integrantes de la cúpula de la Dictadura Militar. Un símbolo de y punto de partida para lucha de por la memoria , verdad y justicia.
La otra Película “Diciembre 2001” Recuerda los últimos días del Gobierno de La Alianza , donde encabezado por Fernando De la Rua, terminan hundiendo por malas decisiones macro económicas al país. Seguidas de represión y muertes con los manifestantes. Desatando la crisis social, económica, política más importante de la historia.

Se supone que mucha gente las vio y tomo conciencia, recobró memoria y puso luz y actualidad a lo importante de esos dos acontecimientos.
En esto de retroceder, y decir que Argentina tiene un historia cíclica, parece que estamos siendo amenazados nuevamente
La dos oposiciones al gobierno en estas elección representan y reinvindican en sus propuestas, discursos y actores a aquellos espacios culpables de aquellos nefastos episodios.
La Liberta Avanza, tiene como Candidata a Visepresinta a una abogada que niega la culpabilidad en los crímenes de la dictadura y quieren admitía para los militares juzgados. Cosa que recordamos en la pelicuala. EN ARGENTINA 1985.
Y por la otra fuerza, “Juntos por el cambio”, representan las políticas erróneas de la Alianza, con los mismos asesores y funcionarios repetidos que estaban en el Gabinete y manejaban el gobierno de LA Alianza que termino en DICIEMBRE DE 2001.

Muchas veces, la ficción sirve para entretener, dispersarse, plantear temas, tópicos, sacar alguna sonrisa. Otras veces se busca interpelar a la audiencia desde la memoria, la reflexión y demás. En este caso si los autores de estas dos ficciones buscaron algo de eso, no pudieron tocar la fibra reflexiva de los votantes argentinos.
