Que miedo tenía cuando estaba embarazada! Me abrumaba de pensarlo.
Tuvimos suerte. Y estuvimos muy bien acompañadas de un gran equipo de profesionales que se preocuparon y ocuparon de que sea más llevadero. Siempre acompañando desde la información y el amor respetando nuestros tiempos y decisiones.

Estoy segura que mucho tiempo fui «señora cara de teta» para vos.
Y me encanta que así haya sido. Mantuvimos la LME muchísimo tiempo. Y hoy seguimos full tetita. La teta te calma, te duerme, te relaja. Tus primeras sonrisas fueron post tetita. Nos permite conectar después de un tiempo sin vernos. Somos solo vos y yo.
Agradezco a la vida haber tenido la posibilidad de amamantar y las herramientas para decidir hacerlo.
Y esto me lleva a hablar de algo importante. Está semana es para visibilizar todo lo que no se habla de la lactanciaTetita dónde sea y cuando sea. Porque si tenés hambre, se come. Y si a alguien no le gusta, que mire a otro lado.

- No todas las mamás pueden amamantar. Algunas por cuestiones personales, otras por elección. Y hay que respetarlo. No se es más o menos mamá por eso.
- Amamantar duele, cansa, no es valorado por nadie más que por tu bebé. Siempre te van a criticar por algo, no los escuches. Seguí tu instinto. El que te señala con el dedo duerme 8 HS de corrido mientras vos no dormís más de 3 (con suerte) por dar teta.
- Mamá y bebe deciden cuando se deja o se complementa la teta. Nadie más tiene derecho a opinar de lo que no sabe.
- Información. No solo para la mamá sino para todos.
Valoren a sus mamás. O a las mamás que tengan alrededor. Es un laburo enorme no remunerado. (Y muchas veces no reconocido).
.
¡Te amo hija! Gracias por darme esta experiencia y conexión hermosa que seguirá hasta que juntas decidamos dejarlo.

